La actividad inicial aquí expuesta como su rediseño están basadas en la experiencia real y han sido puestas en práctica en el curso 2017-2018.
Básicamente lo que se ha hecho ha sido analizar la actividad rediseñada, organizarla y documentarla según el marco de referencia de la taxonomía de Bloom revisada que desconocía.
Actividad inicial
Consiste en la explicación de un tema o unidad didáctica sobre reciclaje de equipos informáticos para la asignatura de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de 4º de la ESO.Según la programación de la asignatura el tema aborda casi en su totalidad contenidos conceptuales relativos a desarrollo sostenible, derechos humanos, reciclaje de equipos, obtención de materias primas, basura electrónica, etc.
El tema está elaborado en un documento PDF por el profesor que explica en clase por el método de la lección magistral: proyectando el documento en una pantalla mientras los alumnos atienden y pueden obtener una copia del documento en la red local del aula para estudiarlo después en casa.
Cuando el profesor termina de explicar el tema (en una semana y media o dos) se les hace a los alumnos un examen tipo test para comprobar los conocimientos adquiridos.
Niveles y destrezas de la taxonomía de Bloom involucradas en la actividad
Claramente esta actividad sólo desarrolla dos destrezas del nivel inferior como son:- Recordar, y
- Comprender
Rediseño de la actividad
Los alumnos se aburren y distraen mientras el profesor explica el tema, el tema les parece aburrido. No participan. Algunos conceptos no los comprenden bien y no saben como aplicarlos en la vida real. Como solución se piensa en que sean los alumnos los que elaboren el tema investigando.Objetivos y productos
- Plantear el tema como un proyecto de investigación por equipos.
- Cada equipo elabora el tema usando herramientas digitales que ya conocen: presentación digital, documento de texto, vídeo, blog, página web, etc.
- Cada equipo defenderá y justificará su tema exponiéndolo al resto de equipos.
- El resto de equipos analizarán, discutirán y finalmente evaluarán la exposición con la ayuda de una rúbrica diseñada por el profesor en Google forms.
- Usar herramientas colaborativas para construir el tema, para organizar el trabajo del equipo y para comunicarse.
Fases (temporalización) y herramientas
En la siguiente tabla se especifican de forma general las fases o etapas, actividades a realizar, las herramientas que se van a emplear y la duración de cada etapa prevista. Las actividades de cada etapa no son secuenciales, es decir que se pueden realizar de forma paralela actividades de diferentes etapas.Fase y duración | Actividades | Herramientas | Duración |
---|---|---|---|
1.- Explicación del proyecto y formación de equipos |
|
|
Una sesión |
2.- Búsqueda y filtrado de información | Cada equipo se dedica a buscar, analizar, evaluar,discutir la información, seleccionar las fuentes y organizar sus tareas |
|
Tres sesiones |
3.- Elaboración del documento o trabajo | Cada equipo va creando su trabajo: documento, blog, vídeo, presentación, etc | Diferentes herramientas para elaborar el trabajo: blooger, prezi, openshot, etc | Tres sesiones |
4.- Presentación, defensa y evaluación |
|
Rúbrica realizada con Google forms para la evaluación | Una sesión |
Niveles y destrezas de la taxonomía Bloom involucradas en la actividad rediseñada
La tabla anterior nos da una idea de los niveles y destrezas de la taxonomía de Bloom revisada que hay involucradas en la actividad si nos fijamos en las palabras y verbos en negrita.A continuación justificamos con un poco más de detalle esas destrezas.
Recordar y comprender
Estas dos destrezas del nivel inferior las desarrolla y practica el alumno al exponer ante el público (el resto de equipos) su trabajo y también al elaborar y redactar con sus propias palabras el documento.Aplicar
Se puede comprobar que el alumno aplica lo aprendido en la exposición que hace: si presenta ejemplos o vídeos de cómo hacer el reciclaje, si dice como el mismo lo pone en práctica, etc.Analizar
El alumno aplica el análisis cuando:- Inspecciona, identifica, descompone y clasifica la información para extraer y comprender los conceptos e intentar explicarlos a los compañeros.
- Discute con los miembros del equipo para seleccionar contenidos.
Evaluar
El alumno aplica la evaluación cuando:
- Valora, clasifica, selecciona y decide sobre la información y las fuentes.
- Critica, convence y defiende con el resto de compañeros los puntos de vista y opiniones sobre el tema o asunto.
Crear
Esta destreza la pone en práctica el alumno con todas las actividades que realiza relacionadas con la creación y elaboración del producto o trabajo para su posterior defensa y presentación ante el público.Herramientas usadas en la actividad
A continuación se presentan algunas imágenes de las herramientas empleadas en la actividad y que ya han sido comentadas previamente.Publicación del proyecto de investigación en Classroom |
Organización de tareas del proyecto del equipo 1 con Google Keep |
Formulario de Google de rúbricas para evaluar e instrucciones |
Comentarios
Publicar un comentario