Hoy comienzo este diario en el que iré anotando mi experiencia de aprendizaje en el cusrso de INTEF sobre la clase invertida (flipped classroom). En esta primera entrada tenemos que hablar sobre las expectativas del curso para lo cual creo que tengo que saber de dónde parto y a dónde quiero llegar.
Soy profesor de Educación Secundaria por la especialidad de Informática y desempeño las funciomes de Coordinador TIC desde hace años. He impartido clases a ciclos superiores y de grado medio de Formación Profesional de informática aunque los últimos años doy clases en ESO y Bachillerato. Es en estas etapas, ESO y Bachillerato, donde he experimentado con la clase invertida en algunas unidades didácticas descubriendo las posibilidades que ofrece para que cada alumno aprenda a su ritmo y para trabajar, aprender más bien, por proyectos.
Cuando daba clases en la formación profesional mi "metodología" era proponer siempre pequeños proyectos (podían ser ejercicios o prácticas) que tuviesen como resultado un producto con el objetivo de que los alumnos afianzasen/ampliasen conocimientos. El trabajo y las actividades siempre se hacían en el aula porque allí estaba yo, el profesor, para ayudar y resolver dudas. Al terminar la materia de la asignatura (módulo) se les proponía a los alumnos un proyecto integrado que deberían de concluir con un producto final. En formación profesional y en la especialidad de informática esta metodología es la más adecuada. Esta forma de trabajo he intentado "exportarla" a la ESO y el Bachillerato usando en algunas ocasiones vídeos, a veces de elaboración propia otras tomados de internet, para desarrollar la parte teórica o conceptual de manera que así descubrí que existia eso de "flipped classroom".
Espero de este curso profundizar más en esta metodología de la clase invertida, conocer sus fundamentos didácticos y sobre todo una idea que me ronda la cabeza y es integrar la clase invertida con el aprendizaje basado en proyectos.
Soy profesor de Educación Secundaria por la especialidad de Informática y desempeño las funciomes de Coordinador TIC desde hace años. He impartido clases a ciclos superiores y de grado medio de Formación Profesional de informática aunque los últimos años doy clases en ESO y Bachillerato. Es en estas etapas, ESO y Bachillerato, donde he experimentado con la clase invertida en algunas unidades didácticas descubriendo las posibilidades que ofrece para que cada alumno aprenda a su ritmo y para trabajar, aprender más bien, por proyectos.
Cuando daba clases en la formación profesional mi "metodología" era proponer siempre pequeños proyectos (podían ser ejercicios o prácticas) que tuviesen como resultado un producto con el objetivo de que los alumnos afianzasen/ampliasen conocimientos. El trabajo y las actividades siempre se hacían en el aula porque allí estaba yo, el profesor, para ayudar y resolver dudas. Al terminar la materia de la asignatura (módulo) se les proponía a los alumnos un proyecto integrado que deberían de concluir con un producto final. En formación profesional y en la especialidad de informática esta metodología es la más adecuada. Esta forma de trabajo he intentado "exportarla" a la ESO y el Bachillerato usando en algunas ocasiones vídeos, a veces de elaboración propia otras tomados de internet, para desarrollar la parte teórica o conceptual de manera que así descubrí que existia eso de "flipped classroom".
Espero de este curso profundizar más en esta metodología de la clase invertida, conocer sus fundamentos didácticos y sobre todo una idea que me ronda la cabeza y es integrar la clase invertida con el aprendizaje basado en proyectos.
Comentarios
Publicar un comentario